10 pueblos con encanto en el interior de la Costa Brava

Los pueblos costeros siempre centran el interés de la mayoría de los visitantes. Es cierto que motivos tienen: calas, playas, ocio, actividades de todo tipo… No obstante, existen pueblos en el interior de la Costa Brava que deberíamos visitar: son auténticos, con encanto, sin aglomeraciones, habitados por gente local todo el año y con paisajes de postal.
En esta zona encontramos paisajes que nos recuerdan a la Toscana: campos de trigo, bolas de paja, campos invadidos por un intenso color amarillo, pueblos medievales, etc. Si quieres completar tu estancia del Hotel Aromar de un modo especial, no dudes en hacer una excursión en algunos de estos 10 pueblos con encanto de la Costa Brava:
1. Peratallada
Es imposible pensar en pueblos medievales bonitos de Cataluña y que Peratallada no se nos pase por la cabeza. Es posiblemente el pueblo que más similitudes tiene con la Toscana: por sus calles de piedra, su castillo o sus enredaderas adornando muros y ventanas.
2. Monells
La plaza de este pueblo concentra gran parte de su belleza. La iglesia de San Ginés es una de sus construcciones más emblemáticas. Es de estilo gótico y se conserva desde la época medieval. Fue el escenario de la película “8 apellidos catalanes”.
3. Madremanya
¿Qué crees que significa su nombre? Pues proviene de la expresión latina “Mater Magna”, es decir, “Madre Grande”. Los primeros datos que se conocen del pueblo se remontan al 1035. La Iglesia Parroquial de Sant Esteve preside las vistas del municipio.
4. Corçà
Dar un paseo por Corçà es sinónimo de disfrutar de un pueblo medieval con una belleza singular. La Ermita de Santa Cristina y la Capilla de San Sebastián son ejemplo de ello. Este pueblo también incluye los núcleos de Casavells, Cassà de Pelràs y Matajudaica.
5. La Pera
Este pueblo se encuentra en el valle que lleva el mismo nombre. El paso del tiempo no ha sido impedimento para conservar el encanto medieval de sus calles. El castillo de Púbol, que está a un poco más de un kilómetro del pueblo, es el gran atractivo de la zona. Es conocido por haber sido la residencia de Gala, esposa y musa de Dalí, y donde fue enterrada en 1982 en un mausoleo del subterráneo diseñado por el pintor.
6. Púbol
Púbol es una villa medieval donde se respira auténtico espíritu rural. ¿Eres amante de las actividades deportivas? En esta zona puedes practicar senderismo y cicloturismo. Por supuesto, su castillo es el edificio más emblemático.
7. Ullastret
Conserva yacimientos arqueológicos de la época ibérica, de hecho es uno de los mejores y más importantes de Cataluña. Se sitúa sobre una suave elevación y está rodeado de murallas, símbolo inequívoco de su carácter medieval.
8. Cruïlles
La Iglesia de Santa Eulalia, el río Daró, la ermita de la Mare de Déu de l’Esperança, la torre que conmemora al antiguo castillo de Cruïlles y el Monasterio de Sant Miquel son sus puntos más atractivos.
9. Palau Sator
Este es un pueblo eminentemente medieval: su arquitectura da muestras irrefutables de ello. La gran Torre de las Horas destaca entre su recinto rodeado de murallas y levemente inclinado.
10. La Bisbal d’Empordà
La ciudad mantiene su esencia y estructura medieval: los vestigios de las murallas, el castillo palacio del siglo XI, el puente viejo del siglo XVIII, el Portal de la Riera y la iglesia barroca de Santa María del siglo XVIII configuran un pueblo único.
¿Cuál es tu pueblo favorito?